Artículos

Cargando artículos...
Ver todos los artículos

Prompt para la documentación de Archivos en Next.js

Prompt para la documentación de Archivos en Next.js
Esta plantilla está diseñada para documentar archivos clave de un proyecto Next.js como componentes, hooks, rutas API, utilidades, layouts, etc. Incluye las siguientes secciones:
📄 Introducción En equipos de desarrollo frontend modernos, especialmente en frameworks como Next.js, la organización y comprensión del código son esenciales. Esta guía proporciona una plantilla clara, práctica y reutilizable para documentar cualquier archivo significativo del proyecto: ya sea un componente, hook, API route, utilidad, o middleware. Esta plantilla facilita: Una visión clara del propósito y lugar de cada archivo. Rápida comprensión del flujo del sistema por nuevos desarrolladores. Una base sólida para escalar proyectos con buena arquitectura.

📄 Descripción + ubicación

Escribe en 1 a 5 líneas cuál es el propósito principal de este archivo o componente dentro de la aplicación. Evita explicaciones demasiado genéricas o triviales. Al final, indica la ruta o ubicación exacta del archivo dentro del proyecto, usando el formato de carpeta y nombre de archivo, por ejemplo: 📁 Ubicación: app/.../nombre-del-archivo.tsx o

🔧 Instalación (si aplica)

Breve descripción de cómo se implementaría este archivo en cualquier código NextJS y como se usaría. Ejemplo: Se envuelve en el cualquier componente o sección html que se quiera aplicar.

🧱 Rol en la Arquitectura

Indica qué tipo de archivo es este (elige uno o más de): componente | hook | API route | layout | middleware | estilo | contexto | utilidad Describe brevemente cómo este archivo se integra en la arquitectura general de la aplicación y cuál es su función principal dentro del flujo o ciclo de vida de la app.

⚙️ Funcionalidad Principal

Lista de manera simple y clara las funciones, hooks o comportamientos clave que realiza este archivo o componente. Cada punto debe ser una frase corta, explicando la acción que hace, por ejemplo: - useEffect(...) – Sincroniza el estado cuando el componente se monta. - handleSubmit() – Envía los datos del formulario al backend para crear un usuario. - fetchData() – Obtiene información inicial desde la API al cargar.

🔄 Dependencias Clave

Enumera las principales librerías, componentes, hooks o archivos que se importan en este archivo y explica brevemente para qué se usan. Ejemplos: - useRouter (next/navigation) – Para redireccionar al usuario tras completar acciones. - useNotification – Hook personalizado para mostrar alertas o mensajes. - axios – Cliente HTTP para hacer peticiones al backend. - styles.module.css – Archivo de estilos CSS para este componente.

🌐 Rutas (si aplica)

Si el archivo es una ruta API o está asociado a una ruta URL en la app, lista esas rutas junto con su método HTTP y función, por ejemplo: - /api/register (POST) – Ruta para crear un nuevo usuario. - /login (GET) – Página pública de inicio de sesión. - /dashboard/settings (GET) – Página privada para configuración del usuario.

🔐 Seguridad / Validaciones (si aplica)

Describe si el archivo o componente implementa alguna o todas las siguientes medidas: - Requiere autenticación (ejemplo: cookie de sesión o token Bearer). - Valida los datos de entrada antes de procesarlos (regex, validación de campos mínimos, comparación de contraseñas, etc.). - Protege rutas o contenido mediante middleware o lógica condicional (por ejemplo, redirigir a login si no está autenticado).

📦 Variables de Entorno (si aplica)

Lista las variables de entorno que el archivo usa, con una breve descripción y un ejemplo claro para cada una: - NEXT_PUBLIC_API_URL: URL base para peticiones al backend. ➤ Ejemplo: https://api.miapp.com - NEXT_PUBLIC_CLOUDINARY_URL: URL para subir imágenes a Cloudinary. ➤ Ejemplo: https://api.cloudinary.com/v1_1/miapp/upload

🚨 Manejo de Errores

Explica cómo se gestionan los errores en este archivo o componente, por ejemplo: - Uso de bloques try/catch para capturar errores en peticiones HTTP. - Muestra notificaciones o alertas al usuario cuando ocurre un error (ejemplo: notify("Error", "Ha ocurrido un problema")). - Validación y mensajes de error en tiempo real durante la interacción del usuario.

✅ Estado (Opcional)

Marca el estado actual de este archivo o componente dentro del proyecto: - [x] En producción - [ ] En desarrollo - [ ] En revisión --- ## 🛠️ Props del Componente (si aplica) Lista y explica las propiedades (props) que el componente recibe, con su tipo, si es requerida, y qué hace. Por ejemplo: - title (string) – Requerido. Texto que se mostrará como título en la cabecera del componente. - onSubmit (function) – Requerido. Función que se ejecuta al enviar el formulario. - disabled (boolean) – Opcional. Si es true, deshabilita toda la interacción con el componente. ➤ Valor por defecto: false

🛠️ Props del Componente (si aplica)

Lista y explica las propiedades (props) que el componente recibe, con su tipo, si es requerida, y qué hace. Por ejemplo: - title (string) – Requerido. Texto que se mostrará como título en la cabecera del componente. - onSubmit (function) – Requerido. Función que se ejecuta al enviar el formulario. - disabled (boolean) – Opcional. Si es true, deshabilita toda la interacción con el componente. ➤ Valor por defecto: false

💡 Ejemplos de uso (si aplica)

Proporciona un ejemplo funcional del uso del componente, hook o llamada a API de todas las caracteristicas del componente, que sea simple pero cumpla ejemplos con todas las caracteristicas del componente. jsx