1. Instrucción clara y directa (¿Qué quieres que haga la IA?)
Sé específico: usa verbos de acción como explica, resume, genera, reformula, actúa como, etc.
🟢 Ejemplo bueno: “Resume el siguiente texto en tres puntos clave para estudiantes de preparatoria.”
🔴 Ejemplo débil:
“Explícame esto.”
2. Contexto relevante (¿Por qué estás pidiendo esto? ¿Qué debe saber el modelo antes de responder?)
Aporta el mínimo contexto necesario: tipo de público, situación, industria, objetivo, etc.
🟢 Ejemplo:
“Estoy creando una guía para nuevos empleados que no tienen experiencia técnica.”
3. Formato de salida (¿Cómo quieres que te entreguen la respuesta?)
🔸 Indica si quieres una lista, tabla, código, pasos numerados, resumen, etc.
🟢 Ejemplo:
“Devuélvelo como una tabla con dos columnas: error común y cómo solucionarlo.”
4. Tono o estilo (¿Qué tono debe usar la IA? (Opcional pero poderoso))
🔸 Puedes pedir que sea técnico, profesional, informal, amigable, con humor, académico, etc.
🟢 Ejemplo:
“Usa un tono informal como si se lo explicaras a un amigo.”
5. Ejemplos (opcional pero útil)(¿Puedes mostrarle cómo debería verse una buena respuesta?)
🔸 Dar ejemplos de salida mejora dramáticamente la calidad del resultado.
🟢 Ejemplo:
“Por ejemplo: 1. Causa: Falta de planificación. Solución: Crear un roadmap ágil con tareas definidas.”
✨ Prompt Plantilla (Ejemplo)

🚀 Conclusión
Escribir buenos prompts no es magia, es estructura.
Cuanto más claro seas, mejores respuestas obtendrás. Recuerda: no necesitas ser programador para dominar esta habilidad, solo aprender a pensar con precisión.
🧩 Un buen prompt es una conversación inteligente con una IA inteligente.